ENGLISH ESPAÑOL FRANÇAIS ITALIANO PORTUGUÊS
La Comisión de Recepción y Turismo, junto a Blumar, organizó para ustedes, que llegan a nuestra ciudad, una serie de paseos.
Procuramoselegir los sitios más frecuentados por los cariocas, de manera que podamos mostrarles la vida de la ciudad y de su pueblo en la intimidad. Para eso, nada mejor que apreciar sus hábitos y locales de su preferencia. Eso vivifica y sitúa al visitante en una atmosfera mágica y vibrante.
Así, elegimos presentar Río por sus barrios, dividiéndolos de acuerdo a su cercanía, sin dejar de lado el principal objetivo que es dejarlos sentir nuestra cultura y tradición, a través de los locales más frecuentados y de los puntos turísticos más interesantes y mundialmente conocidos.
De esa manera, sea cual sea el tour elegido, usted va a conocer Río de Janeiro desde la visión de los cariocas.
¡Les dejamos nuestra invitación para que disfruten de nuestra hospitalidad y que puedan aprovechar esta Ciudad Maravillosa!
Jardín Botánico, Parque Lage y Laguna
El Jardín Botánico de Río de Janeiro es considerado uno de los diez santuarios ecológicos más importantes en el mundo entero. El jardín fundado por Don João VI, en 1808, como Jardín de Aclimatación de plantas exóticas. Después de casi dos siglos se transformó en el Instituto de Investigación del Jardín Botánico de Río de Janeiro. El parque de 140 hectáreas yace a los pies del Corcovado y contiene más de 6.000 especies diferentes de árboles y plantas tropicales y sub tropicales, incluyendo 900 variedades de palmeras. Los visitantes pueden pasear a lo largo de sus alamedas al sonido de las aves nativas, disfrutando de los pinzones y zorzales, tal como hacía nuestro grande maestro, cantante y compositor, Antonio Carlos Jobim.
Vecino al Jardín Botánico, el Parque Lage es una de las pequeñas joyas de la ciudad. El palacete fue residencia de Henrique Lage, que residió allí con su esposa, la cantante lírica Gabriella Benznazoni Lage, que transformó la mansión en uno de los lugares más efervescentes de la cultura de Río de Janeiro. Su área posee más de 52 hectáreas, y fue protegida por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) en 1957. Desde entonces, el palacete abriga la Escuela de Artes Visuales de Río de Janeiro. Este oasis natural está fuera de la mayoría de los recorridos turísticos, pero vale la pena conocer su imponente mansión con su refinamiento y su lindo jardín con palmeras imperiales, que componen el bello conjunto arquitectónico y dan la sensación de estar dentro de una selva tropical.
La Laguna Rodrigo de Freitas representa, actualmente, una de las atracciones turísticas principales de la ciudad. Es conocida como “el corazón de Río de Janeiro” debido a su forma. Situada en la zona sur de la ciudad, es uno de los lugares más frecuentados por los cariocas y por muchos visitantes, que van allí a disfrutar de su belleza y del esparcimiento que proporciona. Algunos van simplemente para aprovechar el lugar para caminatas, otros utilizan sus carriles para paseos en bicicleta o práctica de deportes, como corridas o deportes náuticos. El lugar también es muy frecuentado por familias que llevan sus niños para jugar allí hasta el atardecer los fines de semana. Hay barracas a su alrededor, lo que permite comer disfrutando de su belleza natural. Una de las bellas visuales es el Cristo Redentor, que puede ser visto desde cualquier punto.
Como diría Nelson Rodrigues: "Copacabana vive, por semana, siete domingos."En su paseo marítimo, que sigue el movimiento de sus olas, cariocas y turistas, brasileños y extranjeros se mezclan en los idiomas, en los cuerpos, en los sonidos, en los gustos y en las miradas. Y a cada día, todos los días se pueden disfrutrar como en un domingo, en la arena, en el mar y en las piedras portuguesas que hacen el conjunto del mosaico y de la playa más famosa de Brasil.
Su curva suntuosa cuenta com dos Fuertes Militares, uno en cada extremo. En la Pedra do Leme, que se ubica en el extremo este de la playa, esta el Fuerte Duque de Caxias, también conocido como Fuerte del Leme, y su visitación puede incluir una caminata ecológica en el área de proteción ambiental de la Mata Atlántica y una visita al sitio histórico del lugar.
El Fuerte de Copacabana se encuentra en una punta de piedra enclavada en el mar. Con um privilegiado paisaje que cubre la playa de Arpoador de un lado y del otro, toda la curva de la playa de Copacabana hasta el Leme. El paseo se enriquece no sólo por el magnífico paisaje, en área de preservación ambiental, con una reserva de vegetación costera nativa, sino también, por el recorrido del imponente monumento del Museo, que ofrece diversas actividades para el visitante. Fue construido con la intención de proteger la Bahía de Guanabara y alberga exposiciones permanentes, además de otra iguaria de Río: la Confeitaria Colombo. El atractivo mismo es por cuenta de la vista. Desde el Fuerte se puede mirar la playa de Copacabana, el Pan de Azúcar y surfistas en el agua.
Comúnmente llamada "la princesita del mar", el origen del nombre Copacabana se debe a la imagen de una santa venerada en Perú que ha llegado a la ciudad de Río en la época del Brasil colonial. Se han pasado muchos años y la fama de Copacabana se hizo internacional. Hoy, en esta playa ocurre una de las más grandes fiestas de Nochevieja del planeta.
El borde tiene de 4,5 km de largo y el paseo marítimo muestra el trabajo del arquitecto paisajista Burle Max. Es un mosaico de de piedras portuguesas, diseñado con la forma de las olas del mar, como una continuación de las olas del mar.
Ubicación
Este paraíso se encuentra en un barrio de la zona sur de Río de Janeiro, que tiene el mismo nombre que la playa. El acceso más cómodo y rápido es el metro, que lleva a los turistas que se encuentran en cualquier parte de la ciudad a la entrada principal de la playa. Sus estaciones de metro son Cardeal Arcoverde, Siqueira Campos y Cantagalo.
Varios autobuses que circulan por otros barrios pasan por el borde del mar, lo que ofrece un paseo por un paisaje impresionante.
Qué hacer
Los cariocas suelen aprovechar para caminar, montar en bicicleta y hacer ejercicio en el borde, además de disfrutar el baño de mar. Esto se puede hacer en cualquier momento del día o de la noche. En verano, es común baño de mar noturno, ya que el calor en Río es fuerte y el mar de Copacabana se convierte en una piscina iluminada por la luna. El visual es a menudo increíble!
Por la noche, la playa ofrece lo último en diversión y entretenimiento, con quioscos, bares y restaurantes en el paseo marítimo y en las avenidas cercanas. Los restaurantes sirven las bebidas más típicas de Río de Janeiro, como la caipirinha, y también los aperitivos más sabrosos.
Tú, Copacabana,
Más que ninguna otra fuiste la arena
Donde el poeta luchó contra lo invisible
Y donde encontró por fin su poesía
Quizás pequena, pero suficiente
Para justificar una existencia
Que sin ella sería incomprensible.
Vinícius de Moraes
© Miguel Camelo